


Bióloga Consuelo Selene López Jiménez
CURRICULUM VITAE
NOMBRE: Consuelo Selene López Jiménez
FECHA DE NACIMIENTO: 28 de mayo de 1969
LUGAR DE NACIMIENTO: Córdoba, Veracruz
ESCOLARIDAD: Licenciatura en Ciencias Biológicas
Primaria: Instituto Plancarte.
Secundaria: Instituto Plancarte
Bachillerato: Instituto Plancarte
Licenciatura: Facultad de Biología U. V. Peñuela, Ver.
CURSOS Y DIPLOMAS RECIBIDOS:
-Licenciado En Ciencias Biológicas U. V. 1996
- Curso: Estudio Y Conservación De La Fauna Tropical. Catemaco, Ver. 1990
- Foro: Encuentro Estatal De Biólogos Y Medio Ambiente. Córdoba, Ver 1993
-Operación Básica De Computadoras, Córdoba, Ver 1994
-Operación Básica De MS-DOS Y WINDOWS. Córdoba, Ver 1995
- Curso-Taller: “Administración De Emergencias”. Cruz Roja. Córdoba, Ver 1996
- Segundo Curso “Actualización En Legislación Ambiental”. Córdoba, Ver 1996
-Diplomado En Educación Ambiental U.V. Córdoba, Ver 1996
- Taller “Municipio Y Medio Ambiente” Cd. Mendoza, Ver. 1997
-Curso “Escuela Municipalista De Veracruz “Xalapa, Ver 1997.
-Diplomado “Guía de Turistas según la NOM 08-TUR-2002” Universidad Sotavento. Córdoba, Ver. 2012.
--Participación en “Equinoccio Chavaxtla 2012” Huatusco, Ver.
-Taller “Turismo Sustentable y Cambio Climático” Huatusco, Ver. 2013.
- Reconocimiento “Premio al Mérito Ambiental 2013” SEMARNAT.
-Curso “Gestión Ambiental Municipal” Córdoba, Ver. 2014.
-Curso "Elaboración y Presentación de Documentos Ambientales de competencia Estatal" Córdoba, Ver., 2014.
-Taller “Roya del Cafeto”. Ixtaczoquitlán, Ver. Febrero 2015.
-Foro del Café. Marzo 2015. Córdoba, Veracruz
-Foro Regional del Café. Abril 2015 en Xalapa, Veracruz.
-Foro del Café. Mayo 2015. Córdoba, Veracruz
-2do. Foro de Desarrollo Sustentable Municipal en la Facultad de Biología en Córdoba, Veracruz. Mayo 2015
-Curso “Formación de Cadenas de Valor” Tema: Fertilizantes y Plaguicidas. Coscomatepec, Ver. Septiembre 2015.
-Curso-Taller de Educación Ambiental. USBI Toxpan. U.V. Córdoba, Ver. Sept. 2015.
-Curso Cultivo y Manejo de Estevia. USBI Toxpan. UV. Córdoba, Ver. Octubre 2015.
-Curso Impacto Ambiental y Competencias Municipales. Córdoba, Ver. Oct. 2015.
-Curso “Elaboración de composta” USBI. Córdoba, Ver. Enero 2015.
- Cursos bimestrales de Educación Ambiental Ciclo 2015-2016 y 2017-2018. Escuela Primaria Prof. Antonio Quintana. Córdoba, Ver.
-Charla informativa sobre “Fertilizantes AgroScience”. Córdoba, Ver. Enero 217.
-Curso “Nutrición y Sanidad vegetal (Cafetales)”. AgroInsumos YARA México. Córdoba, Ver. Mayo 2011.
-Foro del Café Córdoba, Ver. Mayo 2017
-Curso “Inducción para la formación de Guías de Turistas” Potrero, Ver. Agosto-septiembre 2017.
-Curso –Taller “Cultivo de hongos comestibles”. Fundaciòn Adolfo Kolping, Fortín, Ver., febrero 2018.
-Curso –Taller “Elaboración de Jabones artesanales, medicinales y decorativos” Fundación Adolfo Kolping, Fortín, Ver. Marzo 2018.
-Curso teórico-práctico “La Acuacultura como una actividad de desarrollo sustentable” Fundaciòn Adolfo Kolping, Fortin, Ver., Marzo 2018.
-Curso-Taller “Agricultura y cambio climático en los valles del Altiplano central y en las zonas tropicales” F.A.E.V. Colegio de Postgraduados. Campus Córdoba. Marzo 2018
-Curso-Taller “La Sustentabilidad del Bambú” Fundación Kolping, Fortín, Ver. Marzo 2018.
-Curso-Taller “La Permacultura como solución a la problemática social” COLPOS Campus Córdoba. Marzo 2018.
-Conferencia “Productores de Café y Comercio Justo” COLPOS Córdoba, Ver. Mayo 2018
--Foro “Acciones de Vinculación con Productores MAP” COLPOS Córdoba, Ver mayo 2018.
-Foro “Análisis de Proyectos Productivos para el Desarrollo del Sector rural mexicano” Córdoba, Ver. Junio 2018
-Curso “Picudo Negro de las Palmas y Buen uso y manejo de Agroquímicos” Ayuntamiento de Fortín. Julio 2018.
- Curso-Taller “Procesos del Café” COLPOS Campus Córdoba, Marzo 2018.
-10ª. Feria Nacional de “Economía Solidaria” Córdoba, Ver. Noviembre 2018.
-Expositor de Proyecto Oikos. “Feria Estatal de Productores Orgánicos” Fortín, Ver. 2019
-Ponencia: Lombricomposta y Biodiversidad, Tianguis Agroecológico. Yanga, Ver.,2019.
-Curso Taller “Acuacultura” Fundación Kolping, Fortín, Ver. Agosto 2019.
-Curso “Técnicas Sustentables para la Nutrición de Peces y el Bienestar de los Acuicultores rurales” Fundación Kolping. Fortín, Ver. Febrero 2020
-Taller “Curvas de Nivel” Programa Federal SUBICAFE. Monteblanco, Fortín, Ver. Julio 2020
-Curso Taller “Agricultura Sustentable” Fundación Kolping, Fortín, Ver. Abril 2021
-Curso Taller “Cultivo de especies alternativas para la diversificación en la Acuacultura” Fundación Kolping. Fortín, Ver. Junio 2021
EXPERIENCIA LABORAL.
La bióloga Consuelo Selene López Jiménez ha impartido charlas y cursos sobre
“Importancia de los Quirópteros en los Ecosistemas” y “Oikos, Educación Ambiental Básica” en 65 centros educativos de la zona de Córdoba, Orizaba, Omealca, Huatusco y Coscomatepec, Veracruz.
-Catedrático de las materias Botánica, Ciencias de la Tierra, Química y Ecología en el Colegio de Bachilleres “José B. Couto” Río Blanco, Ver. 2001.
-Participó en programas radiofónicos con el Biol. Guillermo Montealegre Quintero, ex director de la Coordinación de Medio Ambiente de Córdoba. 1997
-Auxiliar en “Control Ambiental” Consultoría. Córdoba, Ver. 1997.
-Presidenta del Jurado del 6º. Congreso de Educación Ambiental en Nivel Preescolar. Omealca, Ver. 2006
-Colaboró con el Diario El Mundo de Córdoba, suplemento Tierra Fértil, con la columna denominada Oikos. Córdoba 2004-2006. Y del periódico “El Sol del Centro” (Ene 2012-Abril 2014).
-Elaboró folleto para colorear denominado “Ecología para Pekes” (2004) y “Ecología para Pekes”, Modalidad Agua”. (2008).
-Creó y diseñó folleto de inglés “Minis” para nivel Preescolar (2007).
-Se desempeñó como titular de la materia de inglés en Preescolar y Primaria del “Colegio
Central” Orizaba. 2007, Esc. Prim. “Centro Escolar Córdoba” (2010) y Esc. Prim. Part.
“Guadalupe Victoria” Córdoba, Ver. (2010-2012).
-Colaboró como auxiliar en HECA Consultores Ambientales (Nov. 2008- Jun. 2009)
-Se desempeñó como colaborador para el Instituto Internacional de Idiomas de Tehuacán, Plantel Orizaba. (Enero –septiembre 2009).
- -Interinato de la materia de Geografìa I. Secundaria José María Mena Sosa. Abril 2015
- Responsable de Educación Ambiental mediante cursos bimestrales en la Escuela Primaria Antonio Quintana, incluyendo Senderismo interpretativo y visita a Cafetal. 2016-2018. Córdoba, Ver.
-Actualmente continúa impartiendo cursos de Educación Ambiental Básica. clases particulares de regularización y colaboradora del programa de radio “Ecología, Cultura y Algo Más” además de fungir como Gestora de Proyectos crediticios para Renovación de Cafetales a través de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Agencia Córdoba desde Abril 2017.
-ASESOR TÈCNICO SUBICAFÈ 2019-2020 Monte Blanco, Ver. Mpio. Fortìn, Ver.
-Técnico Extensionista AMECAFÉ. Censo cafetalero. Región Altas Montañas. ENE-ABRIL 2022.
-Técnico Extensionista SEDARPA. “Fomento a la Producción Agrícola para la suficiencia alimentaria”. Región Altas Montañas. Sep. 2021-Nov 2022
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS COMO EXPOSITOR.
-Taller “Técnicas y Desarrollo de habilidades en Agroecología para contribuir en la soberanía alimentaria en un mundo en crisis, ambiental y Energética”: Tema: “Plaguicidas: Impacto Ambiental, tendencias y alternativas a su uso”. Xoxocotla, Ver. Marzo 2012.
--Taller “Técnicas y Desarrollo de habilidades en Agroecología para contribuir en la soberanía alimentaria en un mundo en crisis, ambiental y Energética” con el tema: “Convivencia Familiar, Comunitaria y de Equidad de Género” Xoxocotla, Ver. Marzo 2012.
-Taller de “Conservación y Manejo con la finalidad de combatir los efectos de la sequía a través de la Captación de Agua” Tema: “Equidad de Género”
Camarón de Tejeda, Ver. Mayo 2012
-Taller de “Conservación y Manejo con la finalidad de combatir los efectos de la sequía a través de la Captación de Agua” Tema: “Equidad de Género” La Mestiza, Ver. Mayo 2012.
-Impartición del Taller “Oikos, Educación Ambiental”. Municipio de Huatusco, Ver. Mayo 2012
-Apertura del “Centro de Investigación San Juan de la Punta” Cuitláhuac, Ver.
Noviembre 2012.
-Impartición del Taller “Agua: Situación actual, importancia y conservación” C.A.S.C. Coscomatepec, Ver. Noviembre 2012.
- Taller “Técnicas y Desarrollo, Agroforestería Habilidades en Agroecología y Ornamentales para contribuir en la seguridad alimentaria” Tema: Biodiversidad.
La Perla, Ver. Noviembre 2013
-Jornada Ecológica. Colegio Diocesano José A. González Peña. Octubre 2014.
-Taller “Roya del Cafeto”. Ixtaczoquitlán, Ver. Febrero 2015.
-Foro del Café. Marzo 2015. Córdoba, Veracruz
-Foro Regional del Café. Abril 2015 en Xalapa, Veracruz.
-Foro del Café. Mayo 2015. Córdoba, Veracruz
-2do. Foro de Desarrollo Sustentable Municipal en la Facultad de Biología en Córdoba, Veracruz. Mayo 2015
-Curso “Formación de Cadenas de Valor” Tema: Fertilizantes y Plaguicidas. Coscomatepec, Ver. Septiembre 2015.
-Curso-Taller de Educación Ambiental. USBI Toxpan. U.V. Córdoba, Ver. Sept. 2015.
-Curso Cultivo y Manejo de Estevia. USBI Toxpan. UV. Córdoba, Ver. Octubre 2015.
-Curso Impacto Ambiental y Competencias Municipales. Córdoba, Ver. Oct. 2015.
-Curso “Elaboración de composta” USBI. Córdoba, Ver. Enero 2015.
-Curso varios (Acuacultura, Jabones artesanales, Turismo Rural) Fundación Kolping, Fortín, 2018.
- Gestión de Proyectos crediticios ante Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, para Renovación de Cafetales 2017. Localidades Dos Rios, Atzacan, Ver., Zapoapan, Ixtaczoquitlán y Ojo Chico, Amatlán, Ver.
- Curso Taller “Importancia de la Conservación de la Biodiversidad”. CBTA99. Coscomatepec, Ver. Mayo 2019.
-Conversatorio “Día del Biólogo” Gloria Cortés Guzmán Cerca de Ti, AC. Córdoba, Ver. Enero 2020.
-Taller “Manejo de Residuos Sólidos” San José de Tapia, Córdoba, Ver. Mayo 2021.


S E M B L A N Z A.Oikos es un proyecto de Educación Ambiental que inicialmente se dio a conocer en centros escolares de nivel Preescolar y primeros grados de primaria, posteriormente abarcó grados superiores y a la fecha se proporcionan servicios educativos relativos al cuidado del medio ambiente en cualquier lugar que éstos sean requeridos.
Consiste en acudir a una escuela y otorgar charlas interactivas, presentación de videos y fotografía inéditas (enfatizando en que sean de la región para dar a conocer la Biodiversidad de la zona) y muestra de pequeñas especies de diferentes ecosistemas conservadas en formol para que los alumnos conozcan sobre el cuidado que debe tenerse con la fauna silvestre y el respeto hacia las formas de vida en general.
El objetivo ha sido crear conciencia y fomentar el respeto hacia el entorno a la par de conducirse ambientalmente responsables.De igual manera, dentro de la formación ecológica que se proporciona a los educandos, se llevan a cabo actividades como la elaboración de Huertos en Pet, Lombricomposta, Huertos escolares y Senderismo interpretativo, llevando a los chicos del aula al campo (sitios de evidente seguridad para todos) en donde puedan tomar la clase y a la vez poder apreciar la riqueza biológica, in situ.
Para evitar distraer de las actividades académicas cotidianas, la charla tiene una duración de 45 min en caso de ser en un centro escolar y cuatro horas en caso de trasladarse a algún sitio para realizar senderismo.Sin otro particular, quedo a las distinguidas indicaciones si tiene a bien llevar a cabo alguna actividad de Educación ambiental al nivel que sea requerido.Biologa CONSUELO SELENE LÓPEZ JIMÉNEZEducación ambiental, Asesor técnico en café. Gestoría de Proyectos

Invítanos a impartir actividades ambientales en tu escuela.

M.R.
¡TE IMPULSAMOS A BRILLAR!
%20LOGO%20MUJER%20CREACTIVA_pdf%202.jpg)